
Todos los padres viven preocupados y a la vez agotados por el sueño del bebe. Seamos honesto, el sueño del bebe (y sobretodo del recién nacido) no concuerda con el de sus padres. He escuchado en los grupos, talleres y consulta a muchos padres, las siguientes interrogantes:
¿Cuánto tiempo tiene que dormir mi bebe?
Su bebe dormirá las horas que
necesite, cada niño es diferente en sus patrones de sueño, algunos duermen por
periodos más largos que otros lo hacen por periodos más corto.
¿Los bebes
a partir de los 6 meses ya duermen toda la noche?
Cada niño es un ser diferente, respetemos la individualidad. Según estudios, lo logran la mitad de los niños pero existe
la otra mitad que aún se tienen más de un despertar por la noche.
¿Si mi
bebe se despierta varias en la noche está enfermo?
Los bebes se despiertan por una cuestión biológica y
natural, lo hacen para sobrevivir. Un bebe se levantan para alimentarse, para
sentirse protegido, porque avisa a su cuidador que tiene frio, calor o esta
incómodo o porque necesita que ustedes le ayude a conciliar otra vez el sueño.
¿Los
bebes deben dormir solos?

A un bebe se le acompaña en su adaptación a este mundo,
poco a poco éste lograra ir durmiendo más prolongadamente, por esto se
recomienda dormir cerca al bebe así este se sentirá más seguro y protegido. Sin embargo si mamá y papá están durmiendo mal, y dormir se convirtió en una tortura, se puede ver estrategias pero recalco que esa no es la necesidad del bebe.
¿Debo dejar llorar a
mi bebe para que duerma?
Jamás, esto es toxico para tu bebe, aunque existen diversos métodos que tienen como
objetivo enseñar dormir al bebe, mucho de estos han sido muy crueles con el
niño, ya que se tratan de dejar llorar al bebe (estos métodos han sido
estudiados y causan daños al bebe) ya que exponen al bebe a niveles altos de
estrés, por lo que muchas neuronas mueren, lo cual traerá consecuencias en su desarrollo
Fuentes:
Rosa Jove
Sheyla Kitzinger
Carlos Gonzalez
Comentarios
Publicar un comentario