Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2015

Cuando el comer se vuelve una obligación

Sé que a todas la madres y padres nos preocupa la alimentación(sobre todo a las madres) y muchas veces no nos basta con lo que comen nuestros pequeños, siempre queremos que exista esa palabrita(y se concrete):"Una cucharita más".  Con mi pequeña(pero gran maestra) he aprendido y sigo aprendiendo que los niños son seres muy conectados con sus instintos, comen cuando tienen realmente hambre y lo que su cuerpo necesita.  No hagamos que pierdan esa conexión forzándolos a comer o haciendo que la hora de la comida sea algo desagradable o una tortura. Dejemos que exploren sabores, textura, formas.   Estudios   científicos recomiendan a los padres fomentar la exploración del bebé en cualquiera de sus entornos conocidos , incluido el momento de sentarse a la mesa, ya que alimentos como el puré, el pudín, el zumo y la sopa aportan información clave para estimular su desarrollo cognitivo. Sí queremos que un niño coma solo pues dejemoslo con su plato (olvidemos la "c...

La busqueda del hijo independiente

He escuchado a muchos padres decir, cuando sus hijos crecen, "mi hijo ya no me visita o ya no tiempo para nosotros" pero a decir verdad somos nosotros quien siempre quisimos que sean independientes y les enseñamos a ser "independientes" (desde que son bebes queremos que no necesiten de nosotros y sean los mas independiente posible, diciéndoles frases o dedicándoles poco tiempo para establecer ese vínculo familiar o mandándoles a edades muy tempranas a los nidos o guarderías  con la idea que relacionándose se independizará. Yo parto de la idea que en sus primeros años de vida el niño necesita de un cuidador principal puesto que el bebe viene sin recursos para poder por sí mismo sobrevivir:  No puede conseguir su propio alimento(necesitan ser alimentados)  Su temperatura necesita ser regulada( a través del contacto, abrazos)  No puede caminar (por lo cual sus padres lo tienen en brazos)  Y Socializar, propiament...

Bienvenidos

Hola, soy Johanna Henriquez, mamá de una niña, psicóloga y mujer que busca mejores maneras de relacionarnos a partir de una crianza más empática, amorosa y sobre todo respetuosa. Dejando atrás los viejos paradigmas patriarcales(indiferencia, violencia, entre otras actos que debido a la falta de información y repetir patrones de crianza erróneos) en los cuales hemos sido criados muchos de nosotros.  Vínculo nace de un anhelo y sueño de acompañar a padres y madres en la etapa de crianza, la gestación, el puerperio de una manera humana.  Les invito a ser parte de este sueño.  Un abrazo a tod@s.