Ir al contenido principal

¿Castigos? ¿Funcionan para Educar?

 En nuestra cultura, los castigos son métodos frecuentemente utilizados cuando se trata de ''educar'', ''corregir'' o ''enseñar''. Los castigos más utilizados, van de los mas leves como son el caso de amenazas,chantajes, tiempo fuera(time out) hasta los más graves como son los jalones, peñizcones, correazos, baños con agua fría, entre otros.
Luego de haber realizado un pequeño recuento de los castigos más comunes pero no los únicos, te diré porque éstos no sirven; primero porqué estos no crían ni educan y no permiten que tus cri@s tengan habilidades para la vida pues éstos afectan su salud emocional y mental. Pero ¿porqué son tan usados? Pues Gracias a su efectividad rápida después de haber sido aplicado el castigo, ya que éstos funcionan pero sólo a un Corto plazo,  puesto que después del castigo, el niño no volverá realizar, inmediatamente, lo que estuvo haciendo ¿cierto?
Pues preguntemos ahora porqué a pesar de que el niñ@ fue castigado, nuestros niñ@ siguen realizando una y otra vez la conducta que se quiere eliminar.
Mi respuesta es más que obvia, el niñ@ no aprendió  nada, Si, Nada pues no se le explicó, no se le comunico, no se busco soluciones a lo acontecido,  sólo le metimos miedo, culpa, verguenza y desconcierto pues no sabe porque su madre, padre o principal cuidador, que debe cuidar y proteger de él, lo lástima.
Cuándo un niño es castigado, cualquier sea el método utilizado percibirá el mundo y a sus cuidadores cómo hostiles, creando en el rebeldía, rencor, minusvalia, baja autoestima y tapando sus potencialidades entre otras cosas.
Dejemos a un lados los pensamientos: ''a mi  me criaron a sí y no paso nada'' ''a cocachos aprendí'' que existen otras maneras de criar a partir del respeto y el amor, que ahora songracias avalados gracias a los estudios e investigaciones.
Aquí una frase que me encanta de Jane Nelsen '''De dónde hemos sacado que para que un niño se porte bien hemos de tratarlo mal''
Johanna Henrriquez
Mamá y Psicóloga
Educadora de Familias y Padres certificada en Disciplina Positiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

Redefiniendo La Maternidad

Criar muchas veces es cansado y difícil, pues esta ligado a renunciar y abandonar muchas veces nuestras necesidades por la de nuestro hij@, esto gracias a la idea errónea que hay en nuestra sociedad: ser madre es igual a Sacrificio, pues a la hora de criar todo el peso cae sobre la mujer.   Lo que si es cierto es que para criar se necesita una Tribu, dice un proverbio africano, pues la crianza es de todos, y ésta no solo debe caer en la madre; pues ese bebe o niño sera en un futuro, un ciudadano al cual lo necesitamos sano físicamente, emocionalmente y mentalmente. Y para esto necesitamos de todos y no hablo solo de la implicancia del padre, tí@s o abuel@s sino también del gobierno, de la comunidad, y más agentes socializadores.  Para maternar, es necesario el tener apoyo y contención de la pareja, pues esto es parte de la responsabilidad que éste también tiene así  como también de los seres de nuestro entorno de confianza. Se sabe que la madre es muy impor...

Bienvenidos

Hola, soy Johanna Henriquez, mamá de una niña, psicóloga y mujer que busca mejores maneras de relacionarnos a partir de una crianza más empática, amorosa y sobre todo respetuosa. Dejando atrás los viejos paradigmas patriarcales(indiferencia, violencia, entre otras actos que debido a la falta de información y repetir patrones de crianza erróneos) en los cuales hemos sido criados muchos de nosotros.  Vínculo nace de un anhelo y sueño de acompañar a padres y madres en la etapa de crianza, la gestación, el puerperio de una manera humana.  Les invito a ser parte de este sueño.  Un abrazo a tod@s.

¿Cómo me Ayudará la Disciplina Positiva en la crianza de mis hijos?

  QUÉ ES LA DISCIPLINA POSITIVA? Muchas veces disciplina es confundida con autoritarismo -aquí se hace lo que yo digo-  La disciplina positiva es un enfoque donde el control excesivo y la permisividad están fuera pues ésta se basa en el RESPETO MUTUO y COOPERACIÓN incluyendo la firmeza con dignidad, colaboración y  con el fin de enseñar a niños habilidades básicas para la vida (Características que desearía en su hijo a un futuro) La disciplina positiva es creada por Jane Nelsen y Lynn Lott basándose en los Alfred Adler y Rudolf Dreiukus especialistas que compartieron la importancia de tratar a todos los seres humanos() con dignidad y respeto. ¿Y CÓMO ME AYUDARÍA EN LA CRIANZA DE MI HIJO? Muchos padres se quejan de lo  mal que la están pasando pues no logran que sus hijos les obedezcan,   pues tienen que decirles muchas veces lo que tienen que hacer, o son los que siempre terminan haciendo las cosas por sus hijos. Así como los conflictos entre he...