Ir al contenido principal

Entradas

Sin Lagrimas, dejar llorar No es la Solución

Todos los padres viven preocupados y a la vez agotados por el sueño del bebe. Seamos honesto, el sueño del bebe (y sobretodo del recién nacido) no concuerda con el de sus padres.   He escuchado en los grupos, talleres y consulta a muchos  padres, las siguientes interrogantes: ¿Cuánto tiempo tiene que dormir mi bebe? Su bebe dormirá las horas que necesite, cada niño es diferente en sus patrones de sueño, algunos duermen por periodos más largos que otros lo hacen por periodos más corto. ¿Los bebes a partir de los 6 meses ya duermen toda la noche? Cada niño es un ser diferente, respetemos la individualidad. Según estudios, lo logran la mitad de los niños pero existe la otra mitad que aún se tienen más de un despertar por la noche. ¿Si mi bebe se despierta varias en la noche está enfermo? Los bebes se despiertan por una cuestión biológica y natural, lo hacen para sobrevivir. Un bebe se levantan para alimentarse, para sentirse protegido, porque avisa...
Entradas recientes

¿Cómo me Ayudará la Disciplina Positiva en la crianza de mis hijos?

  QUÉ ES LA DISCIPLINA POSITIVA? Muchas veces disciplina es confundida con autoritarismo -aquí se hace lo que yo digo-  La disciplina positiva es un enfoque donde el control excesivo y la permisividad están fuera pues ésta se basa en el RESPETO MUTUO y COOPERACIÓN incluyendo la firmeza con dignidad, colaboración y  con el fin de enseñar a niños habilidades básicas para la vida (Características que desearía en su hijo a un futuro) La disciplina positiva es creada por Jane Nelsen y Lynn Lott basándose en los Alfred Adler y Rudolf Dreiukus especialistas que compartieron la importancia de tratar a todos los seres humanos() con dignidad y respeto. ¿Y CÓMO ME AYUDARÍA EN LA CRIANZA DE MI HIJO? Muchos padres se quejan de lo  mal que la están pasando pues no logran que sus hijos les obedezcan,   pues tienen que decirles muchas veces lo que tienen que hacer, o son los que siempre terminan haciendo las cosas por sus hijos. Así como los conflictos entre he...

Redefiniendo La Maternidad

Criar muchas veces es cansado y difícil, pues esta ligado a renunciar y abandonar muchas veces nuestras necesidades por la de nuestro hij@, esto gracias a la idea errónea que hay en nuestra sociedad: ser madre es igual a Sacrificio, pues a la hora de criar todo el peso cae sobre la mujer.   Lo que si es cierto es que para criar se necesita una Tribu, dice un proverbio africano, pues la crianza es de todos, y ésta no solo debe caer en la madre; pues ese bebe o niño sera en un futuro, un ciudadano al cual lo necesitamos sano físicamente, emocionalmente y mentalmente. Y para esto necesitamos de todos y no hablo solo de la implicancia del padre, tí@s o abuel@s sino también del gobierno, de la comunidad, y más agentes socializadores.  Para maternar, es necesario el tener apoyo y contención de la pareja, pues esto es parte de la responsabilidad que éste también tiene así  como también de los seres de nuestro entorno de confianza. Se sabe que la madre es muy impor...

¿Castigos? ¿Funcionan para Educar?

 En nuestra cultura, los castigos son métodos frecuentemente utilizados cuando se trata de ''educar'', ''corregir'' o ''enseñar''. Los castigos más utilizados, van de los mas leves como son el caso de amenazas,chantajes, tiempo fuera(time out) hasta los más graves como son los jalones, peñizcones, correazos, baños con agua fría, entre otros. Luego de haber realizado un pequeño recuento de los castigos más comunes pero no los únicos, te diré porque éstos no sirven; primero porqué estos no crían ni educan y no permiten que tus cri@s tengan habilidades para la vida pues éstos afectan su salud emocional y mental. Pero ¿porqué son tan usados? Pues Gracias a su efectividad rápida después de haber sido aplicado el castigo, ya que éstos funcionan pero sólo a un Corto plazo,  puesto que después del castigo, el niño no volverá realizar, inmediatamente, lo que estuvo haciendo ¿cierto? Pues preguntemos ahora porqué a pesar de que el niñ@ fue ca...

Instinto materno, la soledad y nuestros miedos en la crianza.

En los grupo de crianza, algunos de los temas que hablamos son del instinto materno, la soledad y nuestros miedos en la crianza y de su impacto en nuestro ser de madre. El instinto materno nacen desde que tenemos a nuestro hijo en brazos y es por él que protegemos a nuestros pequeños, el instinto cumplen la función de preservarnos y sobrevivir. Escuchemos a nuestro instinto, si quieres cargarlo por que llora, hazlo. Si quieres dormir con él, duerme junto a él. Si quieres darle la teta, dale. Que tus miedos y los "consejos" (que no siempre  son los más acertados) no interfieran en lograr satisfacer las necesidades físicas, biológica y emocionales de tu pequeño. Actualmente los consejos que recibimos, están más destinado a moldear al bebe(niños) y que éstos se Adapte a nuestras demandas, olvidándonos que somos nosotros quien tenemos que atender sus necesidades. Estos consejos, muchas veces nos bloquean, llenándonos de inseguridades y miedos. Conéctemonos con tus inst...

Un grupo de valientes, Decidieron Viajar en la Crianza Respetuosa

Las espere y tenia tanta ganas de conocerlas, de conocer su maternidad, su crianza, su ser de mujer llegaron con sus hijos pequeños algunas algo agotadas pero dispuestas a entregarse a este espacio a este circulo de mujeres, de iguales. Seis mujeres que abrieron su historia personal, su crianza y su vida actual. Las mire, nos miramos, me miraron y todas nos vimos reflejadas y nos identificamos con cada palabra. Nos acompañamos mediante risas y algunas lágrimas que nos regalaron para entender mejor su mundo y sobre todo para Sentir. Vi llegar a mujeres valientes con ganas de compartir.  Y también vi irse a mujeres no solo valientes sino decididas a comenzar un viaje de crianza respetuosa.Y si RESPETUOSA, porque en el grupo hablamos de eso que muchas veces nos dice nuestro instinto materno(esa parte de nosotras si que sabe de crianza respetuosa y empática) y que no hacemos caso(por escuchar consejos como "déjalo llorar")  Y en el grupo nosotras aprendemos a ser empáticas...

Cuando el comer se vuelve una obligación

Sé que a todas la madres y padres nos preocupa la alimentación(sobre todo a las madres) y muchas veces no nos basta con lo que comen nuestros pequeños, siempre queremos que exista esa palabrita(y se concrete):"Una cucharita más".  Con mi pequeña(pero gran maestra) he aprendido y sigo aprendiendo que los niños son seres muy conectados con sus instintos, comen cuando tienen realmente hambre y lo que su cuerpo necesita.  No hagamos que pierdan esa conexión forzándolos a comer o haciendo que la hora de la comida sea algo desagradable o una tortura. Dejemos que exploren sabores, textura, formas.   Estudios   científicos recomiendan a los padres fomentar la exploración del bebé en cualquiera de sus entornos conocidos , incluido el momento de sentarse a la mesa, ya que alimentos como el puré, el pudín, el zumo y la sopa aportan información clave para estimular su desarrollo cognitivo. Sí queremos que un niño coma solo pues dejemoslo con su plato (olvidemos la "c...